Como certificar tu empresa como Startup - Emprende UP

  • Home
  • Como certificar tu empresa como Startup
Startup

Certificar a una empresa como startup ante ENISA (Empresa Nacional de Innovación) proporciona una serie de beneficios y ventajas importantes para el desarrollo y crecimiento de la empresa. 

Algunos de los beneficios de esta certificación incluyen el acceso a financiación específica a través de ENISA con prestamos adaptados a las necesidades de tu empresa, incentivos fiscales puesto que las startups que estén certificadas pueden beneficiarse de tipos impositivos reducidos, aplazamientos en el pago de impuestos, .. en definitiva reducción de la carga fiscal.

La certificación como startup por parte de ENISA puede aumentar la visibilidad y el reconocimiento de tu empresa dentro del ecosistema emprendedor y ante potenciales inversores y socios, además de obtener acceso a una amplia red de contactos, recursos y servicios de apoyo proporcionados tanto por ENISA como por otras organizaciones asociadas, lo que puede ayudaros en áreas como la mentoría, la formación y la colaboración empresarial. Es importante poder proporcionar una validación externa de la viabilidad y el potencial de la empresa para atraer inversores y clientes.

Y ¿para conseguir todo esto que necesita mi empresa?

Ser empresa nueva o tener máximo 5 años desde el registro.
Tu empresa debe ser reciente o tener menos de 5 años desde que se registró en el Registro Mercantil.

No haber surgido de operaciones complejas.
Tu empresa no puede haber nacido de fusiones, divisiones u otros procesos similares, a menos que haya surgido de otra empresa nueva.

No haber repartido dividendos.
Desde su creación, tu empresa no puede haber repartido beneficios entre los accionistas.

No cotizar en bolsa.
Tu empresa no debe estar listada en un mercado de valores regulado.

Tener presencia en España.
La empresa debe tener su sede o establecimiento en España.

Más del 60% de la plantilla en España.
Al menos el 60% de los empleados deben tener contratos laborales en España.

Proyecto innovador y escalable.
Tu empresa debe tener un proyecto emprendedor que sea innovador y pueda crecer.

Cumplir los requisitos como grupo empresarial.
Si tu empresa pertenece a un grupo de empresas, todas deben cumplir con los mismos requisitos.

Volumen de negocio menor a 10 millones de euros al año.
El total de ingresos de la empresa no debe superar los 10 millones de euros anuales.

No tener problemas fiscales o con la Seguridad Social.
Ni la empresa ni sus directivos pueden tener deudas con Hacienda o la Seguridad Social.

No estar relacionada con delitos financieros o administrativos.
Ni la empresa ni sus directivos pueden estar condenados por delitos financieros o administrativos graves.

No dañar significativamente el medioambiente.
La empresa no puede realizar actividades que causen un daño importante al medioambiente.

No tener socios o directivos con antecedentes penales graves.
Ningún socio o directivo de la empresa puede tener antecedentes penales graves relacionados con la gestión empresarial.