Emprende Up, formación y comunidad de, por y para emprendedores. Trabajamos individualmente según las necesidades de cada emprendedor para darle un itinerario personalizado. Sólo los que sueñan en grande están en Emprende Up!
Información de contacto
Avd. Benito Pérez Galdós, Novelda
(+34) 627 492 298
exito@emprendeup.com
Contactanos cuando puedas
Mujeres que rompen moldes: Es tu momento de brillar
El informe “Mujeres e Innovación 2024” viene a sacudir conciencias y a poner sobre la mesa algo claro: aún hay camino por recorrer, pero las oportunidades están ahí para quienes las cojan.
Desde el Observatorio de Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI), y con datos fresquitos de nuestra querida España, este documento nos recuerda que, aunque las cosas han mejorado desde 2020, seguimos jugando en un campo desigual.
¿La buena noticia? Este informe no solo te cuenta lo que pasa, sino cómo podemos dar el salto juntas. Si estás pensando en innovar, emprender o simplemente abrirte paso en este mundo, sigue leyendo, porque esto va de ti.
¿Sabías que en España aún estamos por debajo del potencial en participación femenina en innovación?
Efectivamente, tal y como estás pensando quiero abrirte los ojos y darte razones para creer que sí puedes hacerlo.
Te voy a contar en cinco capítulos cómo está el panorama y qué podemos hacer al respecto. Pero no te preocupes, no es el típico tostón institucional. Esto va de verdades, retos y oportunidades. Vamos allá.
1. Participación en el mercado laboral: Las cifras que te harán pensar
Según el informe, España está poniendo dinero en innovación, pero las mujeres todavía somos minoría en sectores clave como tecnología o ciencia. No es que no queramos participar, es que las estructuras no siempre ayudan. ¿Qué significa esto para ti? Un océano de oportunidades esperando a ser conquistado.
Clave para tu éxito
Busca nichos en crecimiento donde aún haya poca representación femenina. Si te haces un hueco, las probabilidades de destacar son enormes. Piensa en tecnología verde, inteligencia artificial o incluso en la transferencia de conocimiento en salud.
2. Mujeres en innovación: Más allá de los laboratorios
Ahora vamos con las cifras duras: el informe revela que las mujeres tienen menos patentes registradas y representan una menor proporción de fundadoras de spin-offs en universidades. Pero, ¿adivina qué? El momento es perfecto para cambiar esto. Las instituciones, como el CSIC, están empezando a apostar fuerte por la igualdad.
¿Qué puedes hacer? Si tienes una idea brillante, no te quedes esperando. Busca mentorías, entra en aceleradoras o súmate a iniciativas como ENISA.
No tienes que hacerlo sola ¡PREGÚNTANOS!.
3. La agenda innovadora: Dinero y oportunidades al alcance de tu mano
Aquí está el pastel: hay financiación disponible y las mujeres están participando cada vez más en programas como los de la Agencia Estatal de Investigación y ENISA. ¿La trampa? No siempre sabemos cómo postularnos o pensamos que no somos lo suficientemente “buenas”. ¡Error!
Si estás dudando, postúlate igual. Mejor pedir perdón que permiso, ¿no? Y si no sabes por dónde empezar, busca un grupo de emprendedoras que ya lo hayan hecho.
Hay recursos y comunidades dispuestas a ayudarte.
4. Liderazgo: Sí, nos necesitan en la toma de decisiones
El informe no miente: somos pocas las que ocupamos cargos de liderazgo en comités de selección o asesoramiento de grandes organismos. ¿Qué significa esto? Que seguimos siendo minoría cuando se toman las decisiones importantes. Pero aquí no va de quejarse, va de actuar.
¿Cómo cambiarlo?
Si ya estás liderando un proyecto, muéstralo. Construye una narrativa fuerte sobre tus logros y compártela en eventos, redes sociales y círculos profesionales.
La visibilidad lo es todo.
5. Lo que las líderes han dicho (y por qué importa)
Para cerrar, el informe incluye un decálogo basado en entrevistas con mujeres líderes en innovación. Aquí van algunos de sus puntos estrella: colaboración, formación continua y valentía para pivotar. En resumen, el juego no es fácil, pero no estás sola.
Mi favorito: “Rodéate de personas que te reten, pero que también te apoyen.” Esto no es negociable. Si tu círculo no te inspira, cámbialo.
¿Por qué te interesa este tema?
Si has llegado hasta aquí, probablemente tienes una chispa de innovación dentro de ti. No dejes que el miedo o la falta de información te frenen. España está invirtiendo en innovación como nunca antes, y aunque el camino no sea fácil, tú tienes las herramientas para liderar.
No esperes, empieza ya con tu proyecto de emprendimiento
¿Qué puedes hacer hoy para avanzar hacia tu meta? Tal vez sea enviar ese email, leer más sobre financiamiento o simplemente creer que puedes hacerlo. El momento es ahora. ¿Por qué no empezamos juntas? Únete a nuestra comunidad, comparte tus retos y crezcamos juntas. Porque si tú ganas, ganamos todas.
¿Ves cómo este tema no solo va de estadísticas? Va de cambiar nuestras vidas.
Como decía mi abuela: “Si esperas a estar 100% lista, nunca darás el primer paso.”
Así que, querida emprendedora, sal ahí fuera y haz que pase.
El informe “Mujeres e Innovación 2024” viene a sacudir conciencias y a poner sobre la mesa algo claro: aún hay camino por recorrer, pero las oportunidades están ahí para quienes las cojan.
Desde el Observatorio de Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI), y con datos fresquitos de nuestra querida España, este documento nos recuerda que, aunque las cosas han mejorado desde 2020, seguimos jugando en un campo desigual.
¿La buena noticia? Este informe no solo te cuenta lo que pasa, sino cómo podemos dar el salto juntas. Si estás pensando en innovar, emprender o simplemente abrirte paso en este mundo, sigue leyendo, porque esto va de ti.
¿Sabías que en España aún estamos por debajo del potencial en participación femenina en innovación?
Efectivamente, tal y como estás pensando quiero abrirte los ojos y darte razones para creer que sí puedes hacerlo.
Te voy a contar en cinco capítulos cómo está el panorama y qué podemos hacer al respecto. Pero no te preocupes, no es el típico tostón institucional. Esto va de verdades, retos y oportunidades. Vamos allá.
1. Participación en el mercado laboral: Las cifras que te harán pensar
Según el informe, España está poniendo dinero en innovación, pero las mujeres todavía somos minoría en sectores clave como tecnología o ciencia. No es que no queramos participar, es que las estructuras no siempre ayudan. ¿Qué significa esto para ti? Un océano de oportunidades esperando a ser conquistado.
Clave para tu éxito
Busca nichos en crecimiento donde aún haya poca representación femenina. Si te haces un hueco, las probabilidades de destacar son enormes. Piensa en tecnología verde, inteligencia artificial o incluso en la transferencia de conocimiento en salud.
2. Mujeres en innovación: Más allá de los laboratorios
Ahora vamos con las cifras duras: el informe revela que las mujeres tienen menos patentes registradas y representan una menor proporción de fundadoras de spin-offs en universidades. Pero, ¿adivina qué? El momento es perfecto para cambiar esto. Las instituciones, como el CSIC, están empezando a apostar fuerte por la igualdad.
¿Qué puedes hacer? Si tienes una idea brillante, no te quedes esperando. Busca mentorías, entra en aceleradoras o súmate a iniciativas como ENISA.
No tienes que hacerlo sola ¡PREGÚNTANOS!.
3. La agenda innovadora: Dinero y oportunidades al alcance de tu mano
Aquí está el pastel: hay financiación disponible y las mujeres están participando cada vez más en programas como los de la Agencia Estatal de Investigación y ENISA. ¿La trampa? No siempre sabemos cómo postularnos o pensamos que no somos lo suficientemente “buenas”. ¡Error!
Si estás dudando, postúlate igual. Mejor pedir perdón que permiso, ¿no? Y si no sabes por dónde empezar, busca un grupo de emprendedoras que ya lo hayan hecho.
Hay recursos y comunidades dispuestas a ayudarte.
4. Liderazgo: Sí, nos necesitan en la toma de decisiones
El informe no miente: somos pocas las que ocupamos cargos de liderazgo en comités de selección o asesoramiento de grandes organismos. ¿Qué significa esto? Que seguimos siendo minoría cuando se toman las decisiones importantes. Pero aquí no va de quejarse, va de actuar.
¿Cómo cambiarlo?
Si ya estás liderando un proyecto, muéstralo. Construye una narrativa fuerte sobre tus logros y compártela en eventos, redes sociales y círculos profesionales.
La visibilidad lo es todo.
5. Lo que las líderes han dicho (y por qué importa)
Para cerrar, el informe incluye un decálogo basado en entrevistas con mujeres líderes en innovación. Aquí van algunos de sus puntos estrella: colaboración, formación continua y valentía para pivotar. En resumen, el juego no es fácil, pero no estás sola.
Mi favorito: “Rodéate de personas que te reten, pero que también te apoyen.” Esto no es negociable. Si tu círculo no te inspira, cámbialo.
¿Por qué te interesa este tema?
Si has llegado hasta aquí, probablemente tienes una chispa de innovación dentro de ti. No dejes que el miedo o la falta de información te frenen. España está invirtiendo en innovación como nunca antes, y aunque el camino no sea fácil, tú tienes las herramientas para liderar.
No esperes, empieza ya con tu proyecto de emprendimiento
¿Qué puedes hacer hoy para avanzar hacia tu meta? Tal vez sea enviar ese email, leer más sobre financiamiento o simplemente creer que puedes hacerlo. El momento es ahora. ¿Por qué no empezamos juntas? Únete a nuestra comunidad, comparte tus retos y crezcamos juntas. Porque si tú ganas, ganamos todas.
¿Ves cómo este tema no solo va de estadísticas? Va de cambiar nuestras vidas.
Así que, querida emprendedora, sal ahí fuera y haz que pase.
¿Te unes al cambio? Te leo en los comentarios. 😉
Últimos artículos
Comentarios recientes
Categorías
Calendario