Emprende Up, formación y comunidad de, por y para emprendedores. Trabajamos individualmente según las necesidades de cada emprendedor para darle un itinerario personalizado. Sólo los que sueñan en grande están en Emprende Up!
Conseguir financiación es un paso clave para convertir tus ideas en realidad. Pero, ¿cómo puedes asegurarte de hablar el mismo idioma que los inversores? La respuesta radica en comprender la tesis de inversión.
¿Qué es una Tesis de Inversión?
Imagina la tesis de inversión como un mapa detallado que guía a los inversores a través del complejo paisaje de las oportunidades de inversión en el mundo de las startups. Este documento es esencialmente una hoja de ruta que describe los criterios que los inversores utilizan para tomar decisiones sobre en qué startups poner su dinero.
Una Tesis de Inversión contiene desde los sectores específicos que interesan a los inversores hasta el tamaño típico de las inversiones y los objetivos de salida esperados, una tesis de inversión abarca una amplia gama de consideraciones estratégicas. Además, incluye detalles sobre la geografía de inversión preferida, las tendencias del mercado que están en el radar y las áreas de innovación tecnológica que despiertan interés.
Es muy importante para los emprendedores y empendedoras porque comprender la tesis de inversión es fundamental. Para los inversores, proporciona una brújula confiable para enfocar sus recursos y tomar decisiones de inversión coherentes. Para los emprendedores, entender la tesis de inversión de un posible inversor puede ser la clave para presentar su startup de manera efectiva y aumentar las posibilidades de financiación.
Pasos para elaborar una Tesis de Inversión:
Investigación del mercado y análisis de tendencias: Comprender el panorama del mercado es fundamental. Investiga tendencias actuales, identifica oportunidades emergentes y comprende los desafíos del mercado.
Definición de criterios de inversión: Basándote en tu investigación, establece los criterios específicos que guiarán tus decisiones de inversión.
Identificación de áreas de enfoque: Determina los sectores específicos de la industria, modelos de negocio o tecnologías disruptivas en los que deseas invertir.
Definición de etapa de inversión preferida: Decide en qué etapa del ciclo de vida de la startup prefieres invertir.
Formulación de estrategia de salida: Considera tus objetivos de salida al invertir en una startup.
Aquí tienes un ejemplo típico de una Tesis de Inversión:
Tesis de Inversión: Firma XYZ Capital de Riesgo – Sector de Tecnología de la Salud
Introducción: La firma XYZ Capital de Riesgo se enfoca en invertir en startups innovadoras dentro del sector de tecnología de la salud. Creemos firmemente en el potencial transformador de la tecnología para mejorar la prestación de atención médica, aumentar la eficiencia y reducir costos. Nuestra estrategia de inversión se centra en identificar empresas con soluciones disruptivas que aborden desafíos clave en el sector de la salud.
Criterios de Inversión:
Tracción del Producto/Servicio: Priorizamos las inversiones en startups que han demostrado una tracción significativa con su producto o servicio en el mercado. Valoramos los productos/servicios que abordan problemas específicos del sector de la salud y que han demostrado un impacto positivo en la atención al paciente, la eficiencia operativa o los resultados clínicos.
Equipo Fundador: Buscamos equipos fundadores con experiencia sólida en el sector de la salud y un historial probado de ejecución. Valoramos la combinación de habilidades técnicas, experiencia en el dominio de la salud y capacidad para liderar y escalar el negocio.
Mercado Potencial: Priorizamos las inversiones en empresas que operan en mercados grandes y en crecimiento dentro del sector de la salud. Nos enfocamos en áreas como la telemedicina, la salud digital, la gestión de datos médicos, la atención domiciliaria y la biotecnología, entre otros.
Modelo de Negocio: Preferimos modelos de negocio escalables y sostenibles que tengan el potencial de generar ingresos recurrentes a largo plazo. Valoramos las empresas con modelos que permitan la monetización a través de suscripciones, licencias, servicios profesionales o acuerdos de colaboración con actores clave del sector de la salud.
Áreas de Enfoque:
Telemedicina y consulta remota
Plataformas de gestión de datos médicos
Tecnología de diagnóstico y monitorización
Soluciones de salud mental digital
Innovaciones en biomedicina y biotecnología
Etapa de inversión preferida: Nos enfocamos principalmente en rondas de financiación de serie A y serie B, aunque estamos abiertos a considerar inversiones en etapas tempranas (semilla o pre-semilla) en casos excepcionales.
Estrategia de salida: Nuestra estrategia de salida incluye la posibilidad de una adquisición estratégica por parte de jugadores establecidos en el sector de la salud o una salida a través de una oferta pública inicial (OPI) en el mercado de valores.
En general, las tesis de inversión no suelen ser públicas, ya que contienen información estratégica y confidencial sobre la estrategia de inversión de una firma o inversor individual. Estos documentos son herramientas internas que guían las decisiones de inversión y no se comparten abiertamente con el público en general.
Sin embargo, en algunos casos, algunas firmas de capital de riesgo o inversores pueden optar por compartir versiones resumidas o extractos de su tesis de inversión con emprendedores potenciales, socios estratégicos o posibles co-inversores durante procesos de diligencia debida o negociaciones. Estas versiones pueden estar diseñadas para proporcionar una visión general de la estrategia de inversión de la firma sin revelar detalles confidenciales.
Además, ocasionalmente, los inversores pueden compartir aspectos de su tesis de inversión en conferencias, paneles u otros eventos públicos como parte de la divulgación de su enfoque de inversión y para establecer relaciones con la comunidad empresarial y otros actores del ecosistema de startups.
Conseguir financiación es un paso clave para convertir tus ideas en realidad. Pero, ¿cómo puedes asegurarte de hablar el mismo idioma que los inversores? La respuesta radica en comprender la tesis de inversión.
¿Qué es una Tesis de Inversión?
Imagina la tesis de inversión como un mapa detallado que guía a los inversores a través del complejo paisaje de las oportunidades de inversión en el mundo de las startups. Este documento es esencialmente una hoja de ruta que describe los criterios que los inversores utilizan para tomar decisiones sobre en qué startups poner su dinero.
Una Tesis de Inversión contiene desde los sectores específicos que interesan a los inversores hasta el tamaño típico de las inversiones y los objetivos de salida esperados, una tesis de inversión abarca una amplia gama de consideraciones estratégicas. Además, incluye detalles sobre la geografía de inversión preferida, las tendencias del mercado que están en el radar y las áreas de innovación tecnológica que despiertan interés.
Es muy importante para los emprendedores y empendedoras porque comprender la tesis de inversión es fundamental. Para los inversores, proporciona una brújula confiable para enfocar sus recursos y tomar decisiones de inversión coherentes. Para los emprendedores, entender la tesis de inversión de un posible inversor puede ser la clave para presentar su startup de manera efectiva y aumentar las posibilidades de financiación.
Pasos para elaborar una Tesis de Inversión:
Investigación del mercado y análisis de tendencias: Comprender el panorama del mercado es fundamental. Investiga tendencias actuales, identifica oportunidades emergentes y comprende los desafíos del mercado.
Definición de criterios de inversión: Basándote en tu investigación, establece los criterios específicos que guiarán tus decisiones de inversión.
Identificación de áreas de enfoque: Determina los sectores específicos de la industria, modelos de negocio o tecnologías disruptivas en los que deseas invertir.
Definición de etapa de inversión preferida: Decide en qué etapa del ciclo de vida de la startup prefieres invertir.
Formulación de estrategia de salida: Considera tus objetivos de salida al invertir en una startup.
Aquí tienes un ejemplo típico de una Tesis de Inversión:
Tesis de Inversión: Firma XYZ Capital de Riesgo – Sector de Tecnología de la Salud
Introducción: La firma XYZ Capital de Riesgo se enfoca en invertir en startups innovadoras dentro del sector de tecnología de la salud. Creemos firmemente en el potencial transformador de la tecnología para mejorar la prestación de atención médica, aumentar la eficiencia y reducir costos. Nuestra estrategia de inversión se centra en identificar empresas con soluciones disruptivas que aborden desafíos clave en el sector de la salud.
Criterios de Inversión:
Tracción del Producto/Servicio: Priorizamos las inversiones en startups que han demostrado una tracción significativa con su producto o servicio en el mercado. Valoramos los productos/servicios que abordan problemas específicos del sector de la salud y que han demostrado un impacto positivo en la atención al paciente, la eficiencia operativa o los resultados clínicos.
Equipo Fundador: Buscamos equipos fundadores con experiencia sólida en el sector de la salud y un historial probado de ejecución. Valoramos la combinación de habilidades técnicas, experiencia en el dominio de la salud y capacidad para liderar y escalar el negocio.
Mercado Potencial: Priorizamos las inversiones en empresas que operan en mercados grandes y en crecimiento dentro del sector de la salud. Nos enfocamos en áreas como la telemedicina, la salud digital, la gestión de datos médicos, la atención domiciliaria y la biotecnología, entre otros.
Modelo de Negocio: Preferimos modelos de negocio escalables y sostenibles que tengan el potencial de generar ingresos recurrentes a largo plazo. Valoramos las empresas con modelos que permitan la monetización a través de suscripciones, licencias, servicios profesionales o acuerdos de colaboración con actores clave del sector de la salud.
Áreas de Enfoque:
Etapa de inversión preferida: Nos enfocamos principalmente en rondas de financiación de serie A y serie B, aunque estamos abiertos a considerar inversiones en etapas tempranas (semilla o pre-semilla) en casos excepcionales.
Estrategia de salida: Nuestra estrategia de salida incluye la posibilidad de una adquisición estratégica por parte de jugadores establecidos en el sector de la salud o una salida a través de una oferta pública inicial (OPI) en el mercado de valores.
En general, las tesis de inversión no suelen ser públicas, ya que contienen información estratégica y confidencial sobre la estrategia de inversión de una firma o inversor individual. Estos documentos son herramientas internas que guían las decisiones de inversión y no se comparten abiertamente con el público en general.
Sin embargo, en algunos casos, algunas firmas de capital de riesgo o inversores pueden optar por compartir versiones resumidas o extractos de su tesis de inversión con emprendedores potenciales, socios estratégicos o posibles co-inversores durante procesos de diligencia debida o negociaciones. Estas versiones pueden estar diseñadas para proporcionar una visión general de la estrategia de inversión de la firma sin revelar detalles confidenciales.
Además, ocasionalmente, los inversores pueden compartir aspectos de su tesis de inversión en conferencias, paneles u otros eventos públicos como parte de la divulgación de su enfoque de inversión y para establecer relaciones con la comunidad empresarial y otros actores del ecosistema de startups.
Últimos artículos
Comentarios recientes
Categorías
Calendario