Emprende Up, formación y comunidad de, por y para emprendedores. Trabajamos individualmente según las necesidades de cada emprendedor para darle un itinerario personalizado. Sólo los que sueñan en grande están en Emprende Up!
Información de contacto
Avd. Benito Pérez Galdós, Novelda
(+34) 627 492 298
exito@emprendeup.com
Contactanos cuando puedas
¿Tu idea NO es una basura? Descúbrelo y evita perder dinero.
El Problem-Solution Fit explicado para emprendedores que quieren hacer las cosas bien
Mira, vamos a hablar claro.
Si tu gran idea de negocio es una app para encontrar cafeterías con buen WiFi, pero nadie está dispuesto a pagar por eso, estás muerto antes de empezar.
Antes de hacer un logo, una web o buscar inversores, tienes que validar que tu idea SOLUCIONA un problema real.
A eso se le llama Problem-Solution Fit.
📌 Si no consigues esto, lo demás da igual.
💀 Sin Problem-Solution Fit, tu startup es un cadáver andante.
Vamos a verlo bien (antes de que sigas perdiendo el tiempo).
🔍 ¿Qué es el Problem-Solution Fit y por qué es el primer filtro para tu idea?
El Problem-Solution Fit es la prueba de fuego para saber si tu idea de negocio tiene sentido o es solo un capricho tuyo.
👉 Traducción al lenguaje humano: Tu producto o servicio debe resolver un problema REAL y URGENTE de un grupo de personas que están deseando pagar por la solución.
💡 Si nadie sufre el problema, nadie pagará por la solución. Así de simple.
📌 Ejemplo real:
❌ Idea mala: “Voy a hacer una red social para amantes del café.” ✔️ Idea buena: “Voy a hacer una suscripción de café premium para gente que trabaja desde casa y necesita café de calidad sin moverse.”
¿Ves la diferencia?
En el primer caso, nadie tiene un problema real. En el segundo, hay una necesidad CLARA (y gente dispuesta a pagar).
⚠️ Errores típicos de los emprendedores (que terminan arruinados)
❌ 1. Enamorarse de su idea sin validarla
Crees que tu idea es brutal, pero… ¿alguien la necesita?
💡 Solución: Antes de gastar dinero en desarrollo, habla con clientes potenciales y pregúntales si pagarían por tu solución.
❌ 2. No identificar bien al público objetivo
Si tu idea es “para todo el mundo”, es para nadie.
💡 Solución: Define a tu cliente ideal. ¿Quién es? ¿Qué problema tiene? ¿Cómo lo soluciona ahora?
❌ 3. Pensar que porque a ti te gusta, va a gustar a otros
No eres el centro del universo. Si solo tú y tu madre usaríais tu producto, mala señal.
💡 Solución: Prueba tu idea con desconocidos y observa su reacción.
✅ Cómo validar el Problem-Solution Fit (sin gastar dinero a lo loco)
💡 PASO 1: Encuentra el problema 📌 Pregunta clave: ¿Tu cliente objetivo sufre realmente este problema?
🔹 Entrevista a 10-20 personas de tu público objetivo. 🔹 Pregunta cómo resuelven el problema ahora. 🔹 Descubre cuánto les molesta el problema (en una escala del 1 al 10).
💡 PASO 2: Crea una solución básica (MVP) 📌 Pregunta clave: ¿Están dispuestos a pagar por esto?
🔹 No hagas un producto completo, crea algo simple y funcional. 🔹 Testéalo con clientes reales. 🔹 Si nadie quiere pagarte, vuelve al paso 1.
💡 PASO 3: Mide y ajusta 📌 Pregunta clave: ¿La gente lo usa y recomienda?
🔹 Analiza la reacción de los primeros usuarios. 🔹 Si nadie lo usa o recomienda, no tienes Problem-Solution Fit.
🔮 Ejemplo de startup que hizo bien el Problem-Solution Fit
🚀 Dropbox
Antes de gastar millones en desarrollo, hicieron un vídeo explicando su solución y lo lanzaron en foros.
Resultado: 70.000 personas se apuntaron en la lista de espera.
📌 Eso es validar sin arruinarse.
No escales sin Product-Market Fit
Si intentas crecer antes de validarlo, te estrellas.
🔥 Consigue Product-Market Fit primero, luego haz crecer tu startup sin miedo.
👉 Comparte esto con ese amigo que cree que crecer a lo loco es la clave del éxito.
El Problem-Solution Fit explicado para emprendedores que quieren hacer las cosas bien
Mira, vamos a hablar claro.
Si tu gran idea de negocio es una app para encontrar cafeterías con buen WiFi, pero nadie está dispuesto a pagar por eso, estás muerto antes de empezar.
Antes de hacer un logo, una web o buscar inversores, tienes que validar que tu idea SOLUCIONA un problema real.
A eso se le llama Problem-Solution Fit.
📌 Si no consigues esto, lo demás da igual.
💀 Sin Problem-Solution Fit, tu startup es un cadáver andante.
Vamos a verlo bien (antes de que sigas perdiendo el tiempo).
🔍 ¿Qué es el Problem-Solution Fit y por qué es el primer filtro para tu idea?
El Problem-Solution Fit es la prueba de fuego para saber si tu idea de negocio tiene sentido o es solo un capricho tuyo.
👉 Traducción al lenguaje humano: Tu producto o servicio debe resolver un problema REAL y URGENTE de un grupo de personas que están deseando pagar por la solución.
💡 Si nadie sufre el problema, nadie pagará por la solución. Así de simple.
📌 Ejemplo real:
❌ Idea mala: “Voy a hacer una red social para amantes del café.”
✔️ Idea buena: “Voy a hacer una suscripción de café premium para gente que trabaja desde casa y necesita café de calidad sin moverse.”
¿Ves la diferencia?
En el primer caso, nadie tiene un problema real. En el segundo, hay una necesidad CLARA (y gente dispuesta a pagar).
⚠️ Errores típicos de los emprendedores (que terminan arruinados)
❌ 1. Enamorarse de su idea sin validarla
Crees que tu idea es brutal, pero… ¿alguien la necesita?
💡 Solución: Antes de gastar dinero en desarrollo, habla con clientes potenciales y pregúntales si pagarían por tu solución.
❌ 2. No identificar bien al público objetivo
Si tu idea es “para todo el mundo”, es para nadie.
💡 Solución: Define a tu cliente ideal. ¿Quién es? ¿Qué problema tiene? ¿Cómo lo soluciona ahora?
❌ 3. Pensar que porque a ti te gusta, va a gustar a otros
No eres el centro del universo. Si solo tú y tu madre usaríais tu producto, mala señal.
💡 Solución: Prueba tu idea con desconocidos y observa su reacción.
✅ Cómo validar el Problem-Solution Fit (sin gastar dinero a lo loco)
💡 PASO 1: Encuentra el problema
📌 Pregunta clave: ¿Tu cliente objetivo sufre realmente este problema?
🔹 Entrevista a 10-20 personas de tu público objetivo.
🔹 Pregunta cómo resuelven el problema ahora.
🔹 Descubre cuánto les molesta el problema (en una escala del 1 al 10).
💡 PASO 2: Crea una solución básica (MVP)
📌 Pregunta clave: ¿Están dispuestos a pagar por esto?
🔹 No hagas un producto completo, crea algo simple y funcional.
🔹 Testéalo con clientes reales.
🔹 Si nadie quiere pagarte, vuelve al paso 1.
💡 PASO 3: Mide y ajusta
📌 Pregunta clave: ¿La gente lo usa y recomienda?
🔹 Analiza la reacción de los primeros usuarios.
🔹 Si nadie lo usa o recomienda, no tienes Problem-Solution Fit.
🔮 Ejemplo de startup que hizo bien el Problem-Solution Fit
🚀 Dropbox
Antes de gastar millones en desarrollo, hicieron un vídeo explicando su solución y lo lanzaron en foros.
Resultado: 70.000 personas se apuntaron en la lista de espera.
📌 Eso es validar sin arruinarse.
No escales sin Product-Market Fit
Si intentas crecer antes de validarlo, te estrellas.
🔥 Consigue Product-Market Fit primero, luego haz crecer tu startup sin miedo.
👉 Comparte esto con ese amigo que cree que crecer a lo loco es la clave del éxito.
Últimos artículos
Comentarios recientes
Categorías
Calendario